Personas Pasivas Agresivas
Hace unos días leíamos sobre un comportamiento que seguramente muchos de nosotros hemos sufrido en alguna que otra ocasión, comportamientos del tipo; tienes que acudir a una reunión con algún compañero de trabajo y llegáis tarde porque a tu compañero le ha parecido bien ir cuando le ha apetecido…, has pedido a tu pareja cierta información y ha pasado totalmente de ti, ignorándote por completo…, intentas hablar con alguien sobre algún asunto, para arreglarlo, buscar una solución y mira hacia otro lado sin mediar palabra…,
Pues bien, estas situaciones, mas comunes de lo que pensamos se dan en muchas personas se denomina “pasividad agresiva” o “agresividad silenciosa” y no es exclusivo de ciertas clases o esferas sociales, lo podemos encontrar en la pareja, amigos o en las relaciones laborales.
Las personas “agresivas silenciosas” suelen tener conflictos de autoestima o sensación de abandono durante la etapa de la infancia.
Juegan a hacer daño con el silencio y aunque se pueden llegar a enfadar como cualquier persona en un momento dado no va a dar cuenta de ello de forma verbal y lo expresará ignorando y manteniendo distancia con esa persona durante algún tiempo.
Algunas de las conductas de este tipo de personas pudieran ser que aunque sean dependientes no lo reconozcan, al mostrar este tipo de conducta se guardan una agresividad que se va acumulando pudiendo “explotar” en algún momento.
El pasivo agresivo no reconoce su actitud, no es autocrítico con si mismo y esta falta de reconocer su estado hace que crea que todo lo que hace o dice sea correcto, que esté en posesión de la única verdad y que la “culpa” de todo la tiene su pareja, su amigo, incluso el resto del mundo.
Al estar en contacto con personas que sufren de esta “pasividad agresiva”, que por cierto, puede ser el o ella en la misma proporción, si nos damos cuenta en algún momento de su actitud lo mejor es responder son tranquilidad, firmeza y serenidad.
Comparte: