Real Food
La verdad es que puede parecer una tarea complicada, llegamos a nuestro supermercado habitual y lo único que vemos son alimentos procesador por todas partes, estanterías y estantería repletas de comida lista y preparada para que en un “segundo” podamos comer o cenar rápidamente.
Pero, si nos detenemos un momento, puede resultar fácil alimentarse de comida real (Real Food) y además ganamos en salud y nutrición.
El secreto o la habilidad en este caso está en localizar alimentos reales y por este motivo te vamos a dar unas pistas que serán definitorias para poder localizar estos alimentos.
Por regla general (siempre hay excepciones), en la gran mayoría de los supermercados la comida procesada se encuentran en las estanterías del centro del local y la carne fresca, verduras y alimentos vegetarianos quedan en las zonas periféricas.
Otra cosa en la que nos podemos fijar es en las etiquetas, hay una regla universal y es la siguiente; si no reconoces el ingrediente es que ese alimento se procesa.
Otra regla, esta muy simple, la regla “osa”…, es decir, cualquier ingrediente que acabe en “osa” es normalmente un signo de azúcar, por ejemplo; sacarosa, dextrosa, glucosa, etc.
Variar nuestra alimentación va a ser nutritivo y beneficioso para nuestro organismo, variar entre todas las clases de verduras o frutas, lavar bien los alimentos para limpiarlos de herbicidas o pelar las frutas que tienen una fina capa de piel ya que la piel porosa absorbe más los pesticidas.
Tomarse tiempo para programar nuestra dieta será también muy importante, recordemos que en nuestra alimentación, dieta o plato diario podemos aplicar una proporción similar a esta; un 50% de vegetales, 30% de proteínas, 10% de grasas buenas como las del aguacate, un 5% de frutas y otro 5% de nueces y semillas..
Aunque nuestra sociedad y nuestros sistema de vida es tremendamente acelerado y estresante deberíamos en la medida de lo posible cocinar en casa, de esta manera sabremos exactamente que ingredientes estamos utilizando, pero entendemos que esto puede llegar a ser complicado.
Comparte: