¿Qué es el colágeno y para que sirve?
Nuestras articulaciones, nuestros huesos y músculos, las encías, nuestros diente y la piel están formados por un componente principal, el colágeno, la cual a su vez es la proteína más abundante de nuestro organismo.
El colágeno, además, es una molécula que forma fibras tan resistentes que nuestro sistema digestivo no lo puede digerir, pero lo necesitamos, por ese motivo, se crea el colágeno asimilable o hidrolizado, es decir, un ingrediente alimenticio soluble y es en ese momento cuando nuestro organismo ya lo puede digerir y por lo tanto, aprovechar como nutriente.
El colágeno asimilable lo podemos encontrar en caldos naturales de carne o pescado, pero estos alimentos, además de requerir largos tiempos de preparación tienen un gran contenido en grasa, por lo que no los solemos consumir habitualmente.
Por este motivo, lo mas efectivo para consumir la cantidad necesaria es el colágeno hidrolizado, un nutriente proteico saludable y fácilmente asimilable y muy cómodo de incorporar a nuestra dieta.
El objetivo de consumir colágeno es la de contribuir a conservar nuestra masa muscular e intentar mantener nuestros huesos en las condiciones adecuadas, las que nos permitan llevar la mejor vida posible.
Uno de los motivos por el que los deportistas consumen colágeno es precisamente por eso, para mantener sus huesos y articulaciones en perfecto estado, ya que la realización de cualquier tipo de deporte conlleva el desgaste óseo y muscular.
Ya que estamos tratando este asunto vamos a aprovechar para desmentir una de las muchas leyendas urbanas que podemos llegar a escuchar y es la siguiente; el “colágeno vegetal” no existe porque las plantas no lo requieren, no lo tienen, ni lo producen y es por una razón tan real como evidente, no tienen huesos, ni músculos…, ni se desplazan.
Aprovechamos también para explicar que el “colágeno marino” no procede de algas de ningún tipo ni especie, sino de espinas de pescado, escamas y pieles de pescado.
Comparte: